Períodos que abarca la entrevista | Descriptores | |
---|---|---|
1970-1974 / 1975-1979 | Carapintadas / CONADEP / El Proceso (1976-1983) / ERP / Indultos / Juicio a las Juntas / Juicios de la verdad / La Tablada / Ley de Obediencia Debida / Ley de Punto Final / Montoneros / Organismos de Derechos Humanos / PRT | ver detalles de la entrevista |
1970-1974 / 1975-1979 | Carapintadas / CONADEP / El Proceso (1976-1983) / ERP / Indultos / Juicio a las Juntas / Juicios de la verdad / La Tablada / Ley de Obediencia Debida / Ley de Punto Final / Montoneros / Organismos de Derechos Humanos / PRT | ver detalles de la entrevista |
Comenzó a militar a fines de los años 50, con el debate argentino sobre la educación laica o libre. Se vinculó a grupos políticos y militó en Praxis, con Silvio Frondizi. Estuvo en el sindicato naval y el metalúrgico. En 1966 con el golpe de Onganía, participó en diferentes formas de resistencia y agitación política, y en 1968 se vincula al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y lo instala en Zárate, su ciudad natal. En 1971 pasó a la dirección nacional del partido, que había creado el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Ya vivía en la clandestinidad. En 1976 los militares mataron al máximo dirigente de la organización, Mario Roberto Santucho. Mattini asumió la conducción. En enero de 1977 salió del país y mantuvo el cargo hasta 1980. Vivió en España, México y Suecia.
Red de Archivos Orales de la Argentina Contemporánea
http://www.archivooral.org/ -